aviariogonza
  Serinus Canarius
 
SERINUS CANARIUS

          Es la especie más importante de las numerosas especies de Serinus, no por sus características particulares, sino como padre ancestral de todos los canarios domésticos conocidos y diseminados por el mundo. 
          En el único lugar del planeta donde habita esta especie es en las islas Canarias. 
          En este paraíso se desarrollo esta especie y en cuanto a su origen en ese lugar existen 2 teorías. 
                1- Llegaron desde Europa, por migración y con el tiempo se quedó en el lugar diferenciándose y convirtiéndose en lo que actualmente es. 
                2- Desde siempre se conservaron en este lugar y en cualquier otro lugar del planeta, los de la misma familia misteriosamente desaparecieron. 
          Es la primera de estas opciones la que tendría mayor aceptación, ya que en las islas existen otras diferentes especies que también sufrieron variaciones. 
          Esta variedad en estado salvaje o natural mide de 12 a 13 centímetros desde el pico a la cola, un poco más pequeño que los canarios que hoy estamos acostumbrados a ver. 
          El tono predominante es la verde oliva grisácea, mas encendido en le macho, que la hembra. 
          De pico corto y cónico, patas largas y finas, pigmentadas de gris oscuro. 
          La superposición de tres colores, gris, canela y negro de las melaninas, mezclado con el color amarillo base del lipocromo, nos muestra esa imagen verdosa, tan característica. 
          Plumas de ala y cola, gris oscuro, con una línea marginal muy fina de color verde amarillo, siendo las cobertoras del mismo color. 
          En el pecho y vientre, así también en las mejillas y garganta, presenta un color verde más amarillento (menor concentración melánica). 
          El dorso es gris oscuro con presencia de tonos marrón, y unos bastones negros alineados simétricamente a lo largo. 
          Las plumas de cola (timoneras) son del mismo color plomizo que las de las alas (remiges). 
          En los machos el color es más intenso que en las hembras. 
          Todo este diseño en general envuelve al pájaro de un color verde que es utilizado como camuflaje en la espesa vegetación para poder así subsistir de los depredadores naturales. 
          Son vegetarianos, básicamente su alimentación esta compuesta por granos y verduras. 
          Su alimentación está perfectamente adaptada a los alimentos más abundantes en las islas, por lo que normalmente se alimentan de alpiste, frutos carnosos, verduras frescas. 
          Algunos autores afirman que en época de cría suelen proporcionar a sus pichones insectos. 
          Su vuelo lo hace realizando movimientos ondulatorios, generalmente en bandadas, cuando comienza la temporada de cría (enero, febrero), se los suele ver corretear los machos a las hembras y unirse en pareja ya que el canario en libertad es de conducta monógama. 
          Se dice que solo aquellos que aun hoy tienen la suerte de verlo y escucharlo cantar en su época de celo muy alto de una rama, tratando de cortejar a su hembra, solamente ahí podríamos comprender a los primeros conquistadores, por lo que fueron tan misteriosamente cautivados. 


 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis