aviariogonza
  Canarios lipocrómicos
 
 
* Contenido extraído del Colegio Nacional de Jueces, C.N.J./F.O.C.D.E.
3- CANARIOS LIPOCRÓMICOS GENERALIDADES
Heredado de sus primitivos antecesores y por desaparición de las melaninas, el amarillo es el color de base o de fondo del canario ancestral.
Diversas mutaciones, produjeron la desaparición de las melaninas surgiendo el canario lipocromo, que exteriormente presenta una única coloración, con ausencia total de melaninas y el subplumaje es blanco.
Aunque básicamente y desde el punto de vista científico existe un único lipocromo, el amarillo, este puede presentarse con aspectos diferentes, bien sea por mutación o por cruce.
Los colores que pueden adoptar el lipocromo según el carácter que les afecte son, amarillo, rojo,  blanco dominante, blanco recesivo, marfil amarillo, marfil rosa .
En estos ejemplares aparece el lipocromo primitivo, ancestral, base de todos los colores lipocrómicos que no son más que mutaciones o factores modificadores.
Será de tonalidad clara, uniforme y sin incrustaciones anaranjadas o rojas, podríamos compararlo con el color de los limones una vez maduros.
Principales defectos, tendencia al factor rojo.
CLAVE C.O.M.
DENOMINACIÓN
I - A
AMARILLO INTENSO
I - B
AMARILLO NEVADO
I - C
AMARILLO MOSAICO


Canarios Amarillo Intenso
Por hibridación con el Cardenalito de Venezuela, el canario amarillo hereda la facultad de asimilar, los pigmentos rojos, consecuencia directa de este fenómeno es la aparición del factor rojo en canaricultura.


Canario Rojo Intenso


Canario Rojo Nevado
 


Canario Rojo Mosaico Hembra

Canario Rojo Mosaico Macho
Este color rojo será brillante y uniforme.
Son principales defectos la existencia de plumas insuficientemente pigmentadas o completamente amarillas. Las remeras y timoneras deberán ser uniformes, debiéndose penalizar aquellos ejemplares que presenten unas pigmentadas y las otras con la coloración de nido.
CLAVE C.O.M.
DENOMINACIÓN
II - A
ROJO INTENSO
II - B
ROJO NEVADO
II - C
ROJO MOSAICO
Estos ejemplares, aparecen por una mutación de carácter dominante, de ahí su denominación que impide la sedimentación parcial en su plumaje, de los pigmentos amarillos, por lo que su apariencia es blanca.
Únicamente queda restos de amarillo en los hombros y en las plumas remeras y timoneras.
Estos restos que se aprecian mejor con las alas cerradas, deben ser mínimos.
La puntuación en el apartado de lipocromo variará de máximo a mínimo, según la cantidad de amarillo que se aprecie, otorgando la máxima al ejemplar que no se le aprecie  nada en absoluto .
Si estos restos de lipocromo tienden al rojo, deben ser penalizados, llegando a la descalificación si este defecto fuera muy acusado.


Canario Blanco Dominante
Por ser blanco se les otorga la máxima puntuación en el apartado de categoría.
Son principales defectos, la tendencia al rojo, y excesiva extensión de las zonas pigmentadas.
CLAVE C.O.M.
DENOMINACIÓN
III
BLANCO DOMINANTE
La aparición del canario blanco recesivo, es debida a una mutación genética de carácter recesivo, de ahí su denominación, que impide totalmente la sedimentación de los pigmentos grasos.
El aspecto de estos canarios es de un blanco nítido, sin que en ningún lugar pueda apreciarse resto alguno de lipocromo, hasta el punto de que su piel tiene una tonalidad azulada, al no poder colorear la grasa subcutánea.


Canario Blanco recesivo
Por ser blancos y no poderse apreciar su categoría se le adjudica la máxima puntuación en dicho apartado.
Su principal defecto es poseer un color blanco poco nítido, lo que deberá ser penalizado en el apartado de lipocromo en la planilla.
CLAVE C.O.M.
DENOMINACIÓN
IV
BLANCO DOMINANTE
Los canarios afectados por esta mutación presentan el lipocromo apastelado, de tonalidad más diluida. Al ser un carácter que modifica la estructura de la pluma, esta se presenta más suave, fina y sedosa.
Se trata del canario amarillo influenciado por la mutación marfil, por lo que el lipocromo se presenta en estos ejemplares de tono amarillo claro, podríamos compararlo al color de la paja.


Canario Amarillo Marfil Nevado


Canario Amarillo Marfil Intenso
Son principales defectos, la tendencia al factor rojo, y el exceso de dilución en el lipocromo, que le hace presentar una tonalidad blanquecina.
CLAVE C.O.M.
DENOMINACIÓN
V - A
AMARILLO MARFIL INTENSO
V - B
AMARILLO MARFIL NEVADO
V - C
AMARILLO MARFIL MOSAICO
Los canarios de lipocromo rojo, al ser afectados por el factor marfil, este suaviza y apastela su color, por lo que presentan una tonalidad bellamente rosada.
Son principales defectos, el exceso de pigmentación que se traduce en una tonalidad violácea y la falta de pigmentación que se traduce en una tonalidad anaranjada.
CLAVE C.O.M.
DENOMINACIÓN
VI - A
ROJO MARFIL INTENSO
VI - B
ROJO MARFIL NEVADO
VI - C
ROJO MARFIL MOSAICO
Todos los canarios lipocromos, pueden presentar la particularidad de poseer ojos rojos, lo cual puede ser debido a dos mutaciones diferentes, INO Y SATINE.
Esta característica de ojos rojos no debe influir en la valoración de estos canarios.
CLAVE C.O.M.
DENOMINACIÓN
I - A- R
AMARILLO INTENSO OJOS ROJOS
I - B - R
AMARILLO NEVADO OJOS ROJOS
I - C- R
AMARILLO MOSAICO OJOS ROJOS
II - A - R
ROJO INTENSO OJOS ROJOS
II - B - R
ROJO NEVADO OJOS ROJOS
II - C- R
ROJO MOSAICO OJOS ROJOS
III - A - R
BLANCO DOMINANTE OJOS ROJOS
IV - A - R
BLANCO RECESIVO OJOS ROJOS
V - A - R
AMARILLO MARFIL INTENSO OJOS ROJOS
V  - B - R
AMARILLO MARFIL NEVADO OJOS ROJOS
V  - C - R
AMARILLO MARFIL MOSAICO OJOS ROJOS
V I - A - R
ROJO MARFIL INTENSO OJOS ROJOS
V I - B - R
ROJO MARFIL NEVADO OJOS ROJOS
V I - C - R
ROJO MARFIL MOSAICO OJOS ROJOS


 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis